De vez en cuando, me encuentro con u nescrito que tiene la capacidad de hacerme enmudecer por lo acertado de sus afirmaciones, por su belleza y/o por su capacidad de llegada. Por eso, desde ahora, todos los viernes y/o s�bados elegir� el post de la blog�sfera que m�s me haya llamado la atenci�n y lo linkear� (en el caso de que el weblog del que provenga posea permalinks) o citar� (cuando no los tenga).
Los criterios que manejar� para llevar a cabo la elecci�n ser�n simples: que el post en cuesti�n sea movilizante, inventivo, sorprendente... que transmita eso que se llama soul, digamos.
El WINPOST de esta semana es para el Sr. 100 Cad�veres. Pueden disfrutar de su peque�a obra de arte literaria a continuaci�n:
Hace unos d�as, poste� fragmentos de un art�culo escrito por Marcelo Cohen en 1998, donde habla del tiempo de la escritura, y de la escritura misma, e intercala notas de color de �ndole jazz�stica. El amigo Horacio, m�sico y ex profesor de m�sica, realiz� un comentario disintiendo con algunas ideas all� planteadas. Pero no se qued� en eso, sino que el post le inspir� unas reflexivas l�neas sobre las diferencias entre la M�sica y la Literatura, como as� tambi�n sus puntos de contacto. Los invito gentilmente a leer el post.
Caminaba de noche por la ciudad, huyendo de la luz del d�a. Se cruzaba con cientos de extra�os. Seres que no registraban su presencia, y que no se dignaban a dirigirle una mirada. Era un an�nimo, un nadie, alguien m�s de la multitud urbana, que no merec�a m�s atenci�n de la que se le prestar�a a una mosca.
Esta ma�ana, los sirvientes lo encontraron (cosa extra�a) en su casa, un elegante chalet de Villa Urquiza. estaba durmiendo en el living, desnudo, ba�ado en sangre. Mat� a sus padres. Les despedaz� la garganta a mordiscos. Y ahora es visible, aunque la luz del sol que se filtra por la ventana del calabozo pareciera consumirlo.
LA MIRADA AIRADA DE UN EXPERTO
Un honor inmerecido
La decisi�n de otorgar a Stephen King el premio anual de la Fundaci�n Nacional del Libro por su "contribuci�n distinguida a la literatura norteamericana" es otro hito del indignante proceso de entumecimiento de nuestra vida cultural. En el pasado describ� a King como un escritor de novelas baratas, pero tal vez eso sea demasiado amable. No tiene nada en com�n con Edgar Allan Poe. Es un escritor terriblemente malo, cosa que puede comprobarse frase a frase, libro a libro.
La industria editorial cay� muy bajo al conceder a King un premio que anteriormente hab�a otorgado a los novelistas Saul Bellow y Philip Roth y al dramaturgo Arthur Miller. Al hacerlo, lo �nico que se reconoce es el valor comercial de sus libros, que se venden por millones pero no hacen nada por la humanidad excepto mantener a flote el mundo editorial. Si ese va a ser el criterio en el futuro, entonces tal vez el a�o pr�ximo el comit� d� el premio a Danielle Steel, y seguramente el Nobel de literatura sea para J. K. Rowling.
Esto forma parte de un fen�meno sobre el que escrib� hace un par de a�os, cuando me pidieron mi opini�n sobre Rowling. Compr� y le� Harry Potter y la piedra filosofal. Fue un proceso muy doloroso. La escritura era espantosa; el libro era horrible. A medida que le�a, advert�a que cada vez que un personaje sal�a a caminar, la autora escrib�a que el personaje "estiraba las piernas". Empec� a hacer una marca cada vez que esa frase se repet�a. S�lo me detuve cuando ya hab�a hecho varias decenas de marcas. No lo pod�a creer. Rowling tiene la mente tan llena de clis�s y met�foras muertas, que no sabe escribir de otra forma.
Cuando escrib� eso en un diario, me criticaron. Me dijeron que J. K. Rowling es lo �nico que leen ahora los chicos y me preguntaron si, despu�s de todo, no era mejor eso que no leer nada. Si Rowling es lo que hace falta para que abran un libro, �no es algo positivo? No lo es. Poco despu�s le� una elogiosa rese�a de Harry Potter del propio Stephen King. Hab�a escrito algo del tenor de: "Si los chicos leen Harry Potter a los once o doce a�os, cuando crezcan van a leer a Stephen King". Y no estaba ironizando.
Nuestra literatura y nuestra cultura se van entumeciendo, y las causas son muy complejas. Tengo 73 a�os. En el curso de una vida dedicada a la ense�anza de la literatura en lengua inglesa, vi c�mo se iban degradando los estudios literarios. Es muy poco lo que queda de las humanidades. Mi asistente de investigaci�n me dijo hace dos a�os que en cierto seminario, el docente hab�a dedicado dos horas a decir que Walt Whitman era racista. Eso no es ni siquiera un desatino ingenioso. Es intolerable.
Empec� mi carrera ense�ando a los poetas rom�nticos. En la d�cada de 1950 y principios de los a�os 60 se entend�a que los grandes poetas rom�nticos eran P. B. Shelley, William Wordsworth, Lord Byron, John Keats, William Blake, Samuel Taylor Coleridge. Hoy, sin embargo, son Felicia Hemans, Charlotte Smith, Laetitia Landon y otras que no saben escribir. En muchos programas se ense�a a Aphra Behn, una dramaturga de cuarta l�nea, en lugar de a Shakespeare.
Hace poco, en el funeral de mi viejo amigo Thomas M. Green, de Yale, tal vez el profesor de literatura renacentista m�s destacado de su generaci�n, dije: "Temo que algo muy valioso haya terminado para siempre". En la actualidad hay cuatro novelistas norteamericanos que siguen trabajando y merecen nuestro elogio. Thomas Pynchon sigue escribiendo. Tambi�n est� Cormac McCarthy, cuya novela Blood Meridian es comparable a Moby Dick, de Melville, y Don DeLillo. A pesar de ello, el premio de este a�o recae en King. Es un terrible error.
� Los Angeles Times y Clar�n. Traducci�n de Cecilia Beltramo
T�tulo de post revelador, pese a que los comentarios obtenidos son tan obvios, finalmente el cuestionario fruto de la inspiraci�n colectiva es tra�do a la luz de la visibilidad. Por una mera cuesti�n de innecesariedad, he omitido mis propios apuntes y una pregunta personal�sima escrita por el se�or GuilleBe para m�. El resto, es una fiel transcripci�n de la cara 1 y de la cara 2 de la hojita de cuaderno rayado de escuela primaria que fue utilizada en la ocasi�n.
Obviamente, debajo de cada �tem est� mi respuesta particular al t�pico referido. Invito gentilmente a los dem�s huevol�gers a postear el referido cuestionario y a contestarlo en sus weblogs.
A. Si te dieran a ver algo prohibido por diez minutos, �qu� ser�a?
Supongo que por "prohibido" debo entender algo tab�, oculto, moralmente rechazable... Bien, me gustar�a asistir a diez minutos de la faena llevada a cabo por Jack El Destripador, en la Londres de finales del siglo XIX. Claro, si me salen con una versi�n moderna de Jack, con motosierra inclu�da, acepto tambi�n. �Para qu�? No s�, supongo que servir�a de inspiraci�n para un buen texto, o para la redacci�n de una nota y/o noticia detallada, en tanto que ser�a informaci�n proporcionada por una fuente de primera mano, el propio asesino.
B. Si el mandato fuera que seas feliz el resto de tu vida, �podr�as?
A riesgo de quedar como un baboso y/o pollerudo, te digo que s�, si el mandato dice que ese resto de mi vida incluye a Patricia. En cambio, si el mandato no incluye esa cl�usula, la respuesta es: Obviamente no, no se puede ser feliz todo el tiempo.
C. Si tuvieras que deshacerte de uno de tus sentidos (los cinco sentidos conocidos, no entremos en excentricidades), �de cu�l te deshar�as?
Es facil�sima: el o�do. Te regalo el 20% que me queda, si quer�s. :p
D. �Tuviste ya el "d�a de tu vida"? �En qu� circunstancias?
No, el d�a de mi vida es siempre el que est� por venir. Y a su vez, cada d�a que me despierto vivo es el d�a de mi vida. Que durante el transcurso de esas 24 horas derive hacia el d�a m�s catastr�fico de mi vida ya es otra cosa...
E. �Cu�l es tu hora?
Exactamente las 10.41 A.M., momento en que termin� de redactar este post en el Notepad.
F. A m� me dijeron que esto era una sesi�n de espiritismo. �Ser� que la que tengo al lado es Suzana Liko (sic)? �O mi t�a abuela entr� en el cuerpo de Irene? �Qu� ser� la molleja? �La molleja tiene vida despu�s de la muerte?
Primero: no s� qui�n cuernos es Suzana Liko o como se escriba. Segundo: no estoy interesado en averig�arlo. Tercero: los espiritistas, curranderos y manochantas me tienen sin cuidado. Si te dijeron eso, te equivocaste y se equivocaron de lugar y de reuni�n, querid@.
Ahora bien, respecto de tu t�a abuela, no tengo el placer de conocerla, pero s� te puedo decir con seguridad que no hay forma de entrar en el cuerpo de Irene sin que Andresito te eche a patadas... Complejo pre-natal de Edipo que le dicen, �viste? ;)
Por �ltimo, de acuerdo con el diccionario de la R.A.E.:
MOLLEJA (Del dim. de molla; etim. disc.). 1. f. Ap�ndice carnoso, formado la mayor�a de las veces por infarto de las gl�ndulas. 2. f. Est�mago muscular que tienen las aves, muy robusto especialmente en las gran�voras, y que les sirve para triturar y ablandar por medio de una presi�n mec�nica los alimentos, que llegan a este �rgano mezclados con los jugos digestivos.
Respecto de si tiene o no vida despu�s de la muerte, la respuesta es NO. Seamos realistas.
G. �C�mo sabr�amos si un perro supiera que es un perro?
Te la hago f�cil: �C�mo sabr�amos si un obvio supiera que es un obvio? Ouroboros, ouroboros, ilumina el esp�tiru devorador que anida en la bestia que todos llevamos dentro.
H. No s�, no s� nada... �pero nada! As� que escribir esto es todo un desaf�o, pero vienen a mi mente preguntas de hace a�os y aprovecho la oportunidad:
1. �Existe Dios?
2. �Existimos nosotros?
3. �De d�nde surge la pelusa del ombligo?
Y no se olviden que muchos, pero MUCHOS, necesitar�an resetearse... Ctrl + Alt + Del.
1. Ya lo dijo Ray Bradbury: "Shaw tambi�n escribi� hasta muy grande, ten�a 97 cuando Dios le dio por la cabeza con un bate de b�isbol". O sea, si lo dijo �l, entonces Dios existe y juega al b�isbol us�ndonos a nosotros como pelotitas.
2. S�, somos las pelotas de Dios.
3. La pelusa del ombligo, la pelusa del ombligo... supongo que viene del weblog de guada, �no?
S�, hay unos cuantos que necesitar�an resetearse, empezando por vos mism@, que hac�s preguntas tan desquiciadas.
I. Asado con briquetas, mollejas de coraz�n o de corpi�o (da =). Desconsolados abstenerse. Traer escuchado lo �ltimo de Nirvana. Lestat. http://www.elcipresenelpatio.com.ar/metele
Personalmente, prefiero el vac�o tiernito, y la colita de cuadril (gui�o interno). A los desconsolados los admitimos, pero no nos ponemos en el papel de consoladores (no me gusta sentirme un aparato). Lo �ltimo de Nirvana fue el unplugged que grabaron para la MTV en Nueva York, �verdad? Ese disco es sencillamente sublime, y demostr� que detr�s de la furia de las canciones de Kurt Cobain hab�a soul (alma). Lindo chivo te mandaste, Lestat.
J. Quisiera agregar en este costadito que no estoy de acuerdo con las jirafas que atienden maxikioscos y despu�s, no s�.
No sab�s, nunca vi una jirafa atendiendo un maxikiosco. La �nica que recuerdo estaba en el zool�gico de Buenos Aires all� por 1986, y me babe� toda la mano cuando quise darle una galletita, la muy asquerosa.
K. Si me duermo (o lo que sea) 4361-0868.
De acuerdo a Teleinfo, los datos correspondientes a ese n�mero telef�nico son: BERNARDELLO, N�lida B. de / Azara 355 07 A, Ciudad Aut�noma de Buenos Aires (Barracas), C.P.C1267ABG.
L. Say no more.
Nada m�s.