Es que hay gente para todo, menos para lo que debería de ser.
- Disculpa, ¿tienes un momento? Es que estamos explicando las labores que realiza Intermon Oxfa…
- Lo siento señorita pero yo ya estoy inscrito en una ONG.
- Oh, vaya, ¿le importaría decirme cual?
- Por supuesto que no, mire –saca un papel de su cartera de mano- se trata de MMSF, Mercenarios del Mundo Sin Fronteras.
- ¿Cómo dice?
- Si, mujer, todos lo conocen por Mercenarios sin Fronteras.
- ••• (con cara de que la están timando)
- (Comprendiendo lo que pasa por la cabeza de su interlocutora) Tome, tome, mire este papel, y este (saca más panfletos de la cartera). Verá, se lo explico.
- No, si…
- Que si, que si. Mire, nuestra ONG se dedica a financiar un grupo de experimentados mercenarios que se prestan voluntarios para participar en una guerra determinada. Por supuesto siguen cobrando de sus respectivos contratantes pero nosotros hacemos un arreglo para que estén todos del mismo bando, así como que su equipo sea el más sofisticado y letal.
- Oh.
- Si, oh. A su vez nuestros “voluntarios” se comprometen a acabar con un número superior de victimas inocentes de las que se calculan al inicio de la guerra. De este modo se reducen el número de refugiado, heridos huérfanos, etc… Así mismo se arrasan poblaciones enteras y se reforesta con flora autóctona de la zona. De este modo también ayudamos a frenar el desmesurado crecimiento demográfico al que la Tierra se verá sometido en años venideros.
- ¡Dios santo!
- Por supuesto estos ataques y guerras se realizan siempre en territorio y sobre gentes del tercer y segundo mundo. La vida de nuestros conciudadanos está por encima de todo. Mire, mire estas estadísticas.
- Dios… Oh, vaya, qué interesante…
- Si, y mire aquí, si usted quiere le tomo sus datos y le envío más información. Por supuesto sin ningún compromiso por su parte.
- Apunte, apunte…
Fundido en negro.
A esto se le llama ironía… o cosas peores.
Ayer falleció José Luís Velasco, locutor de radio. No es que fuera muy conocido, yo lo escuchaba cuando podía y casi sin asiduidad, claro que un domingo a las seis de la mañana a ver quien pone la radio. Pero el caso es que este fin de semana pasado, tras la vuelta de las vacaciones, lo pude escuchar el sábado. Milagro, me dije, por fin podré escucharle en horario de trabajo, así no se me escapará. El caso es que era un tipo simpaticote, irónico, me caía bien como hacía su programa, relegado al ostracismo de las cinco o seis de la mañana de un fin de semana no podía lucirse mucho, pero parece que no le hacía falta, ayer me enteré que llevaba más de veintidós años en la radio. Que no, no era de hoy, su voz grave lo atestiguaba. Pero qué cojones, por fin lo iba a poder escuchar todas las semanas. “La Rosa de los Vientos” se ha mudado a los sábados (domingos) y domingos (lunes) por la madrugada, los programas de Radio 3, Videodrome, El Mono-Tematico, Especia Melange y “el de los libros” no volverán. Mundo Babel sigue exiliado a los domingos por la mañana y La Estación Azul hace tiempo que no la escucho. Es como si no se quisieran hacer buenos programas, variados, útiles. A José Luís Velasco, que dicho sea de paso, no recordaba con precisión su nombre (ya veis lo poco que pude escucharlo), le gustaba la música clásica y la zarzuela. La verdad es que cuando ponía algo se gustaba, se crecía, en su franja horaria, en su día, era el dueño, y esas melodías ayudaban a “cambiar el chip”, todo ese contraste resultaba refrescante.
Cuando creía que por fin iba a poder escuchar su programa todas las semanas, cuando estaba a la vuelta de la esquina el viernes, se nos va y nos deja solos. A algunos, sus seres queridos, más que a otros que, como es normal, a rey muerto rey puesto. La vida sigue y un día nos da una de cal y otra de sal, nunca tendremos razones para estar completamente felices, pero tampoco las tendremos para estar completamente tristes, y supongo que eso es algo de lo que debemos alegrarnos.
Ya se ha editado el "peazo" de juego de rol que es Anima, Beyond Fantasy.
Aunque parezca que esté haciendo el pelota, que lo hago, el libro vale muuuuuuuuuuuuuucho la pena. Si es que he empezado a leerlo y las primeras palabras que hay escritas en la introducción ya me han llegado al corazón, ¿porqué será? Sniff snifff.
¡Mucha suerte con las ventas gentes Anima Project Studio!
PD: parece que si, a este paso si me lo leo en un día... después de lo de la carta, claro ;)
Como dirían Ortega y Pacheco: “adio la ottia”. Nos ha llovido y aunque poco, esa lluvia ha marcado un antes y un después en lo que nos queda de verano. El fresquito ya está aquí, sin descartar que el bochorno pueda volver si no nos vuelven a regar calles y terrazas. Y eso nos dice que el verano, junto con las vacaciones de una gran mayoría de gente, ha terminado.
La verdad es que a parte del hecho de volver de las vacaciones (o mejor dicho, el hecho de haber tenido vacaciones este año) no hay mucho que echar de menos. Pero como suele ocurrir en cada fin de ciclo y comienzo de otro (léase vacaciones y comienzo de clases o trabajo) nos gusta hacer valoraciones de lo pasado y planes para lo futuro (cosa que rara vez cumplimos). Y he aquí mi balance de:
Cosas que no he hecho en verano
- Ir a la playa.
- Ir al monte.
- …Ir de vacaciones.
- Adelgazar
Bueno, supongo que no se puede hacer un resumen, ni falta que hace, pero si una omisión deliberada (no tiene sentido poner cosas como ligar, rass y demás). A parte de eso poner lo que si he hecho: convertirme en un trekkie, ver anime, arruinarme, comer y cenar como un cerdox, beber cerveza, beber cerveza negra, beber cubatax, beber… beber y dormir, dormir. E incluso estudiar. La leche, vamos.
Cielos que aburrido que es esto, y mejor que no nos pongamos a ver lo que nos depara el futuro respecto a planes, que os juro que son buenos, pero mejor no publicar nada para que por gafe no se tuerzan.
Y pensar que yo lo único que quería era postear algo diciendo que ya hace fresquito, y va y me lío diciendo sinsentidos.