Junio 02, 2004

Cinéfilos!!!!!

Visiten mi página de cine. Allí encontrarán críticas, comentarios y demás...


filmreel.gif

http://www.cinemania.web1000.com

La Nueva Era Glaciaria se viene con todo!!!! jaja

Fui a ver la nueva de cine catástrofe "El día después de mañana"

Nada del otro mundo, muchos efectos, poco argumento

Pueden leer al respecto en:
http://www.imdb.com/title/tt0319262/

Sitio oficial de la peli
http://www.thedayaftertomorrow.com/

Escrito por Nacho a las 02:36 AM | Comentarios (0)

¿Trascendiendo discontinuidades?

picture.jpg

En el transcurso de nuestras vidas somos atravesados por tecnologías que influyen sobre nuestros patrones cognitivos.
Sin embargo, la compleja dimensión que está adquiriendo la simbiosis hombre-máquina genera algunos interrogantes:
¿Cómo releer la interdependencia entre tecnología y cultura, y rastrear entornos inteligentes de procesamiento de la información? ¿Qué relevancia adquieren las comunidades virtuales en este proceso?

Una aproximación a la inteligencia colectiva

Redes reticulares de comunicación, mundos virtuales que crecen y se reproducen, datos que se procesan en fracciones de segundo alterando nuestras prácticas; este es actual escenario tecnocultural.

En un principio, para pensar la relación entre tecnología y cultura nos interesa la emergencia de inteligencia(s) colectiva(s). Empero, es necesario establecer qué implica la aparición de una inteligencia colectiva. Tal vez nos ayude a orientarnos el concepto de ecología cognitiva de Pierre Lévy: "Las tecnologías intelectuales descansan fuera de los sujetos cognitivos, como esta computadora en mi escritorio o este libro en sus manos. Pero también están entre los sujetos como los códigos compartidos, los textos que circulan, los programas que se copian, las imágenes que se imprimen o se transmiten por vía hertziana".

Las concepciones de Lévy contemplan una inmensa red que piensa en forma múltiple, en la que cada nodo es un entrelazado discernible formado por partes heterogéneas y así sucesivamente hasta arribar a una deriva fractal sin fin ¿Será que las tecnologías intelectuales evidencian una vinculación de ajuste fractal entre objetos y sujetos?

Simbiosis hombre-máquina

Algo que podríamos preguntarnos es si estas "tecnologías intelectuales" que describe Lévy están configurando actores-red, agentes sociales del conocimiento. El diseño de las interfaces es una muestra, bastante ilustrativa, de nuevos modos de concebir a los actores a través de artefactos culturales: "Estas interfaces -dice Lévy- han conseguido transformar los dispositivos complejos de tecnologías intelectuales y de medios de comunicación que aún hoy se denominan sistemas informáticos, volviéndolos más amigables, mejor imbricados con el sistema cognitivo humano".

Estamos coexistiendo con imágenes numéricas, mundos hipermetafóricos que redimensionan nuestras identidades e interactuan con nuestro accionar. Una palabra clave aquí es control. En términos de Derrick de Kerckhove: "El límite entre dentro y fuera ha comenzado a desdibujarse. La grave duda que asalta a los psicólogos cognitivos es si cuando usamos el ordenador somos el amo o el esclavo, o un poco ambas cosas" .

Cuando interactúamos en la Web, de pronto nos vemos inmersos en organismos inteligentes. A la hora de utilizar un software, o formar parte de una comunidad virtual llevamos a cabo una serie de instrucciones y ejecutamos acciones específicas con el fin de resolver determinados problemas. Sin embargo, ¿somos usuarios de dichos programas o meras extensiones de ellos? ¿Integramos mundos virtuales por voluntad propia o seguimos ciertos parámetros predeterminados? ¿Cuál es nuestro lugar en estas redes colectivas?

Un panorama alentador podría ser considerar la simbiosis hombre-máquina en términos de complementariedad, reciprocidad e interdependencia. Las investigaciones en el campo de la inteligencia artificial (IA) avanzarían en esta dirección. Hablamos de díalogos complejos entre la tecnología computacional y el cerebro, donde ambas partes se codeterminan.

Como menciona Piscitelli "(...)los esfuerzos de reemplazar a los humanos por las computadoras no solo parecen descabellados sino que están en las antípodas de la agenda actual de la inteligencia artificial. Porque todos los programas comerciales que se están desarrollando no buscan justamente sustituirlos sino por el contrario complementarlos".

En este contexto, si el espíritu del hombre convive -en el campo de la investigación- con la materia de la máquina para producir conocimiento, entonces los agentes sociales avanzan en la conformación de masa crítica.

Comunidades virtuales

Y ¿qué decir del auge de comunidades virtuales en la era digital?
Si hablamos de hibridación por parte del individuo respecto de las máquinas, el cuerpo y la identidad misma se ve re-significada. Extensiones electrónicas potencian la descorporeización del sujeto y prolongan nuestros sentidos. En el nucleo de las comunidades virtuales podemos descifrar nuevos mundos paralelos que están a merced de la comunicación humana: gestualidades digitales, juegos de rol, escenarios simulados, etc.

La posibilidad de experimentar estas transformaciones está en en centro de las ciberculturas. Al ver a través de la materia, el tiempo y el espacio, nuestro experiencia psicológica es rediseñada... Estamos sumergiéndonos en nuevos intercambios, donde el contacto es virtual pero los sentimientos son reales...¿Hasta qué punto?

Pero no sólo la experiencia de trance adquiere relevancia en este escenario. Las comunidades virtuales, de alguna manera, también resultan nuevas formas de gestionar el conocimiento. El diálogo con otros participantes de las redes se va autoorganizando y realimentando para producir dicha masa crítica ¿Somos realmentes conscientes de ello ó simplemente está cada vez más naturalizado? No lo sé, habrá que investigarlo.

Referencias
De Kerckhove, Derrick. La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona, Gedisa, 1999.
Lévy, Pierre. Las tecnologías de la inteligencia. El futuro del pensamiento en la era informática. Buenos Aires, Edicial, 2000.
Piscitelli, Alejandro. Ciberculturas 2.0. En la era de las máquinas inteligentes. Buenos Aires, Paidós, 2002.
Rheingold, Howard. The virtual Community: homesteading on the electronic frontier. U.S.A., Addison Wesley, 1993.

Escrito por Nacho a las 01:53 AM | Comentarios (0)

Leyendo a Walter Ong

ong2.jpg

La relación entre oralidad y escritura es ciertamente compleja. Mientras que la palabra hablada se enmarca en nuestra naturaleza insconsciente, configurando una red táctil de conversaciones, la escritura vive en un mundo artificial, como forma por excelencia de tecnologizar la palabra.

Cuando hablamos de tecnología inmediatemente se pone en juego la categoría del conocimiento ¿Cómo conocemos? ¿De qué forma interectuamos con la realidad?

Sin lugar a dudas, la escritura define una nueva forma de conocer el mundo, de percibir aquello que nos rodea, y de conocernos a nosotros mismos (autoanálisis). La escritura significó la reducción del sonido dinámico al espacio inmóvil. Transformó interiormente nuestra conciencia y potenció nuestra capacidad de comunicarnos.

A pesar de que las tecnologías resultan artificiales para el ser humano, lo artificial puede naturalizarse si se interioriza adecuadamente. En este sentido, múltiples gramáticas nos atraviesan y dan forma a nuestro lenguaje y a nuestra mente.

Parafraseando a Walter Ong la conservación de la información escrita en un soporte físico (piedra, papiro, papel, etc.) inicia un modo de pensar que no depende de la memoria sino de los enunciados que ya existen.

Con la impresora este proceso se acelera y el espacio visual se ubica en un plano central para la comunicación moderna. Pensamos las palabras en términos de objetos, de unidades visuales organizadas. A partir del invento de Johannes Gutenberg (1398-1468) comienza a producirse una suerte de socialización de la información: esto implica que las escrituras dejan de estar exclusivamente en manos de las instituciones oficiales (iglesia, clero, etc.) para difundirse paulatinamente en la comunidad.

Pero la aparición de la electricidad y la emergencia de las nuevas tecnologías de la comunicación plantean algunos interrogantes: ¿Qué sucede con la escritura y la lectura a partir de la introducción de tecnologías electrónicas? ¿Cómo concebir las nuevas herramientas textuales en la producción del conocimiento?

Estamos atravesando nuevas experiencias propias de una oralidad secundaria (mediada por la electricidad): comunidades virtuales, comunicación en red, weblogs y foros de discusión, hipertextualidad, etc.

Habrá que transitar y explorar el ciberespacio para comenzar a comprender estos cambios...

Escrito por Nacho a las 01:46 AM | Comentarios (1)

Hello!!!

ciber.jpg
Bienvenidos a Ciberespacio

Los invito a que exploren mis contenidos, artículos y sitios de interés....

Si quieren escribirme pueden hacerlo a:
nachouman@hotmail.com

zonalibre.gif

Escrito por Nacho a las 01:32 AM | Comentarios (0)